sábado, 16 de octubre de 2010

Mercados Campesinos

Bogotá, 2/10/2010. Agricultores de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima llevan a cabo esta iniciativa con el ánimo que los consumidores obtengan sus productos directamente. Este evento busca vender con toda seguridad y al menor precio, sin el sobre-costo de los intermediarios, los alimentos de las regiones del centro del País y mejorando la economia campesina. Convirtiéndose en una oportunidad de mejorar la economía de unos y otros.


Fotos: Pamela Aristizabal Aristizabal/Taller5








Al Día con Dios

Los feligreses católicos de Zipaquirá reafirman su Fé presentándose a las cinco de la mañana todos los primeros sábados de cada mes, y así celebrar el rosario de la Aurora. esta procesión antecede a la misa y tiene el fin de purificar el mes entrante, de esta manera los feligreses adquieren paz espiritual para enfrentar los nuevos desafíos de la vida diaria.    

Fotos: Julian Rotta/Taller 5    



Los feligreses se reúnen alrededor  de la imagen 
de la virgen, y con ello sentir su santa bendición
Foto: Julian Rotta/t5


 Las mujeres y en especial las de mayor edad,
 encabeza la procesión y así velar por su familia.
Foto: Julian Rotta/t5

Imprudencias

Bogotá, 2/10/2010 autopista norte calle 170/ no basta con el trancon generado por la obras en la maya vial, los conductores y uno que otro vendedor ambulante  aportan inseguridad con sus acciones imprudentes al momento de movilizarse por esta vía.
Fotos: Eduardo Gutierrez Panneflek/Taller 5

Rebusque, todo un caso.
Foto: Eduardo Panneflek/T5

 Impaciencia - imprudencia.
Foto: Eduardo Panneflek/T5

 Un vicio que mata.
Foto: Eduardo Panneflek/T5

Falta tecnomecánica.
Foto: Eduardo Panneflek/T5

Reducción via calle 170


Por las reparaciones en la vía de la calle 170 y la reducción a una sola calzada en sentido oriente-occidente, se ha visto afectada la movilidad ciudadana lo cual genera trancones en cualquier horario del día, pero esto se observa mejor en las horas pico de la ciudad, mañana y tarde.
Fotos: Luis Fernando Camargo Suarez/ Taller 5

 Día a Día se empieza a sentir más el desespero de los ciudadanos por que terminen las reparaciones.
Foto: Luís Fernando Camargo Suarez/T5



     Los Bogotanos buscan vias alternativas para llegar a sus destinos
   Foto: Luís Fernando Camargo Suarez/T5 


 Los trancones, el ruido, las estrelladas; volquetas, buses, busetas, carros particulares, taxis, escolares, todos afectados por esta reducción de calzada
Foto: Luís Fernando Camargo Suarez/T5

Festival del agua


Bogotá, 2/10/2010. El dia panamericano del agua, más conocido como "EL FESTIVAL DEL AGUA" tuvo lugar en el humedal Santa María del Lago en la localidad de Engativa,  asistieron más de 300 colegios públicos, cuyo objetivo fue fomentar el cuidado y conservación del agua, realizando diferentes actividades didácticas para niños menores de 10 años; este evento fue realizado con el patrocinio de la Alcadia de Bogotá. 

Fotos: Jorge Armando Moreno/ Taller 5




Al iniciar el recorrido, todos los grupos se distinguieron por colores, era bastante grande. 
Foto: Jorge Armando Moreno/ T5


Introducción sobre la conservación e importancia del agua.
Foto: Jorge Armando Moreno/ T5.


A cada uno de los niños que asistieron, obsequiaron envases de agua reutilizables.
Foto: Jorge Armando Moreno/ T5.


El agua fuente de vida, los niños disfrutaron de un buen sorbo de agua.
Foto: Jorge Armando Moreno/ T5.


Con las actividades didácticas jugaron, aprendieron
 y sobre todo se concientizaron de la importancia del agua.
Foto: Jorge Armando Moreno/ T5.