domingo, 23 de octubre de 2011

Enfrentando la ola invernal. 23 de Octubre/2011

en medio de la ola invernal que azota al país en los últimos días, los vendedores ambulantes encuentran la forma de mantener su actividad la que genera los ingresos diarios de los que depende su sustento y el de sus familias, esta es una panorámica del portal del norte, común en la mayoría de las avenidas y calles comerciales de la cuidad de Bogotá.

Gabriela Largaespada
















Vista panorámica de los puestos ambulantes. Fotografía: Gabriela Largaespada.















Protegiendo su mercancia: Fotografía: Gabriela Largaespada.















Hay tiempo para conversar. Fotografia: Gabriela Largaespada.















En campaña. Fotografia: Gabriela Largaespada.















Ya es tiempo de exhibir la mercancía: Fotografia: Gabriela Largaespada.















A la espera de los clientes. Fotografia: Gabriela Largaespada.



Titulo: ArtBo 2011
Bogotá, 23 de Octubre del 2011
Se esta realizando en la Capital Colombiana, la séptima versión de la Feria Internacional de Arte de Bogotá,
organizada por la Cámara de Comercio, Más de 18.000 personas entre niños, jóvenes y adultos han visitado Corferias,
observaron los nuevos Artistas a nivel nacional e internacional con sus diferentes expresiones artísticas y técnicas,
esta feria se dio inicio el 21 de Octubre, finalizando el día de mañana.
Fotografías por: Samuel Norato/Taller5.

















Los visitantes en el Pabellón "General de Galerías".
















Espectadora en el Pabellón; Proyecto Individuales.
















No a todos les gusta la fotografía.
















La Artista Colombiana Carolina Caycedo, explicando la interaccion entre obra y el espectador.
















Niña Disgustada con la Fotografía del Artista Erwin Olaf 2009.


CRECEN NUEVOS TALENTOS EN EL PARQUE DE ALTABLANCA

En la ciudad de Bogotá, existen múltiples espacios para la recreación y el deporte este es el caso del parque del barrio alta blanca, situado en la calle 159 con carrera 8, frecuentado mayormente por personas de estrato dos y tres, quienes se reúnen para compartir un rato sano y agradable, en donde pueden acceder a las canchas de microfútbol, basquetbol, voleibol y adicionalmente existe el patinodromo que toma mayor protagonismo, puesto que ninguno de los otros parques que hay en el sector tiene algo parecido y este en cambio tiene sus puertas abiertas para las personas que quieran hacer uso de él, en especial los niños quienes muy entusiastas vienen los fines de semana a practicar un deporte que antes era muy lejano para ellos el HOCKEY, allí llegan también varias entidades privadas a dictar clases para todos aquellos que quieran aprender más sobre este deporte, estas también ofrecen diferentes horarios que se acomodan a las necesidades de cada niño.














Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. Juan Manuel disfruta al máximo su clase de hockey

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.










Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. Sara una niña de tan solo 8 años es la capitana del equipo infantil Black Warriors.

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.










Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. Estos dos Warriors compiten ágilmente por llegar al disco.

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.










Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. La portera se prepara para defender a su equipo.

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.














Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. Los Black Warriors de la categoría infantil que va de los seis hasta los nueve años, en entrenamiento.

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.
















Bogotá D.C, domingo 23 de octubre de 2011. Mariana hidratándose después de un arduo entrenamiento.

Foto: Alberto Sosa/ Taller 5.



Bogotá, 23 de Octubre de 2011.
Título: Jornada de Vacunación. Hoy se llevó a cabo una Jornada de Vacunación contra la rabia a perros y gatos en la ciudad de Bogotá programada por la Secretaría de Salud, con puntos de vacunación en diferentes sitios de la ciudad, esta actividad incluía la posibilidad de adoptar perros y gatos callejeros o abandonados, lo correspondiente a adopciones se centralizó en el parque Simón Bolívar.
Fotografía: Andrea Barrios/Taller5.
















Punto de vacunación en el parque El Virrey.






















Mientras lo vacunaban, Dino estubo muy tranquilo.

























Paco un poco más inquieto.





















Simón, fue muy juicioso cuando fue su turno.























Espera a que alguien lo quiera adoptar.





















"Me lo puedo llevar?"




"Adoptame!"

viernes, 7 de octubre de 2011

Falta de Espacio

Bogota, 7 / Septiembre / 2011. La falta de espacio público cada vez está peor. Si bien la alcaldía cede ciertos espacios para ubicar a los vendedores ambulantes. La falta de empleo y oportunidades aumentan el número de personas que usan la calle como forma de vida. Lo crítico es que cada vez son más los vendedores y cada vez es menor el espacio público. Se espera que la alcaldía o el gobierno brinde mas espacios para el trabajo y se evite la invasión del espacio público como Stand de Venta. Fotos: Hernan Moron/Taller5

 El espacio transitable esta ocupado en mas del 50% por los
 puestos de venta ambulante. Foto: Hernan Moron/Taller5

Esta señora monta su puesto de arepas en pleno espacio publico y 
además obstaculiza la circulación Foto: Hernan Moron/Taller5



Desde el Portal del Norte, hasta mas allá de Colsubsidio,
se extiende una línea de puestos de venta. Foto: Hernan Moron/Teller5

sábado, 5 de marzo de 2011

CONTROLES POLICIALES EN LA AUTOPISTA NORTE

Bogotá, 5 de Marzo de 2011. La policía nacional ha implementado varios puestos de control en diferentes municipios  cercanos a la capital, los puestos de control tienen como objetivo revisar los antecedentes de hombres y mujeres que están ingresando a la ciudad de bogota. Por medio de estos puestos se ha logrado la captura de varios individuos con antecedentes penales como hurto, hurto agravado, violación, falsificación de documentos, venta de estupefacientes,  etc.
Gracias a estos operativos de la policía se ha logrado capturar a mas de 100 personas con antecedentes penales q hoy responden ante la justicia.
FOTOS: Diego León/Taller 5




Trailer de la policía nacional autopista norte(puesto de control). FOTO: Diego León/Taller 5

Puesto de control autopista norte. FOTO: Diego León/Taller 5

Automóviles autopista norte Bogotá D.C FOTO: Diego León/Taller 5

Relevo agentes de la policía nacional puesto de control autopista norte. FOTO: Diego León/Taller 5

Auxiliar Mosquera pidiendo papeles para investigación de antecedentes. FOTO: Diego León/Taller 5

Auxiliar morquera y Auxiliar Restrepo revisión de antecedentes por medio de avantel. FOTO: Diego León/Taller 5

Final puesto de control autopista norte. FOTO: Diego León/Taller 5






De Vuelta a casa

 Bogotá, 5 de marzo de 2011. Raul Carvajal Pérez,quien llevaba 15 dìas en Bogotá haciendo una denuncia pública por la muerte de su hijo Raul Carvajal Londoño,un sub oficial del ejército quien falleció en un supuesto combate militar el 8 de octubre de 2006. Don Raul argumenta que su hijo fue asesinado por sus propios compañeros, al negarse a ejecutar a unos campesinos en el Tarra , Santander, para hacerlos pasar como falsos positivos.
Desde entonces este hombre ha recorrido el país en su camión buscando se investigue a profundidad el caso.
Hoy 5 de marzo, regresa a  Montería,Córdoba, en donde  reside, después de que ayer en horas de la tarde le fue entregado el cuerpo de su hijo, que el mismo desenterró y trajo a Bogotá para que le fuera realizada una necropsia que revelara su forma de muerte. Así mismo pide investigación sobre la desaparición de la esposa de su hijo, y su nieta, para ese entonces de 30 días de nacida, de las cuales no tiene noticia desde octubre de 2008.

Fotos: Lina Aguilar Gutiérrez /Taller5

Los últimos Bogotanos, visitando el camión de Don Raul, en el parque Tercer Milenio en Bogotá, antes de su partida. Foto: Lina Aguilar/Taller5


Desde muy temprano Raul Carvajal se dispone a levantar la carpa de su camión, el cual ha forrado con documentos y fotos de su hijo, para que la opinión pública conozca su caso.
Foto: Lina Aguilar/Taller5




Don Raul haciendo los últimos ajustes en la carrocería antes de emprender su viaje hacia Córdoba. Foto: Lina Aguilar/Taller5


Con cierta dificultad, ya que sólo curso hasta segundo de primaria, Don Raul lee los documentos que ha recopilado durante los últimos cuatro años, los cuales sostienen su hipótesis de que su hijo fue asesinado a manos de ejército. Foto: Lina Aguilar/Taller5


 Don Raul lleva el gorro de suboficial en la cabina de su camión, para recordar la motivación principal de su viaje.Foto: Lina Aguilar/Taller5

Don Raul junto a Ignacio Vélez, su mejor amigo desde hace treinta años, y su compañero de viaje a lo largo del país realizando su denuncia pública. Foto: Lina Aguilar/Taller5

Plaza de Mercado de Palo Quemao

Todos lo sábados a las 5  de la mañana  en la plaza de Mercado de Palo Quemado, descargan normalmente su mercado para abastecer los puestos,  a causa del invierno se pensaría que es mas difícil conseguir los productos ya que la tierra donde se cultivan esta en constante riesgo de inundarse,  en estas fotos vemos que a pesar de los fuertes aguaceros en la capital y en resto del país, las personas siguen en un constante movimiento  trayendo los pocos alimentos que logran salvarse del constante cambio climático.  A raíz de esto, los comerciantes se han visto forzados a subir los precios de sus alimentos para poder abastecer y sacarle mayor ganancia a sus productos ya que muchos de estos se han perdido, por las razones expuestas anteriormente.



Vemos a Pedro llevando las flores hasta el puesto de trabajo.
Foto: Estefania Cardenas / Taller 5


Cuando ya acabaron de bajar el mercado, Stiven espera  a su padre para comenzar el arduo día de trabajo.  
Foto: Estefania Cardenas / Taller 5



Todos los productos  empacados en  las canastas esperando ser vendidos.
Foto: Estefania Cardenas / Taller 5


David  esta empacando las mandarinas para llevarlas a otros comerciantes.
Foto: Estefania Cardenas / Taller 5


A pesar del clima vemos a Don Alvaro, a altas horas de la madrugada, intentando vender sus cosechas para recuperar la perdida de otros productos perdidos por el clima.
Foto: Estefania Cardenas / Taller 5