viernes, 23 de septiembre de 2016

Jornada Masiva De Oferta De Empleos y Capacitación En Beneficio De Vendedores Informales.

BOGOTA, COLOMBIA: hoy viernes 23 de septiembre de 2016 desde las 8:00 am se lleva a cabo en la Casa de la participación del barrio Suba una importante oferta de formación, capacitación y empleo que busca favorecer en su mayoría a la población que vive del trabajo informal. Esta feria de empleo es realizada por la IPES (Instituto para la economía social) entidad adscrita a la secretaria distrital de desarrollo económico en convenio con algunas empresas como Ramo, Éxito, Olímpica, Frisby, entre otras. En esta feria se podrán  encontrar más de 900 vacantes disponibles para diferentes áreas y perfiles laborales.


Fotos: Jhonathan Smith / T5
8:00 a.m se abrieron las puertas para comenzar la micro rueda de empleos. Foto: Jhonathan Smith /  T5



Las personas entran al lugar y son organizadas para esperar su turno y poder pasar a presentar su hoja de vida. Foto: Jhonathan Smith / T5

Los funcionarios encargados, entrevistan de forma simultánea  a la gente. Foto: Jhonathan Smith / T5

El alcalde de la localidad de Suba hace presencia y le cuenta a la gente de la reciente planificación que tiene Suba en cuanto al mejoramiento del sector. Foto: Jhonathan Smith / T5

También se brindan capacitaciones en diferentes áreas de manera gratuita. Foto: Jhonathan Smith / T5

Exposición Orquídeas Botanico 2016

BOGOTA, COLOMBIA: con el lema “Colombia vuelve a florecer“, el Jardín Botánico de Bogotá y la Asociación Bogotana de Orquideología (ABO) presentan la exposición de Orquídeas 2016, una apuesta por promover el conocimiento de estas particulares plantas de las cuales Colombia disfruta el puesto de principal productor en el mundo, con cerca de 4.270 especies registradas, agrupadas en 274 géneros distribuidos en casi todo el territorio nacional.

Fotos: David Pusquin / T5 

Exposición de la asociación risaraldense de orquídeología. Foto: David Pusquin / T5

Exposición de la organización de orquídeología de Bogotá. Foto: David Pusquin / T5


Zona de ventas del evento. Foto: David Pusquin / T5


Asociación Vallecaucana de Orquideas. Foto: David Pusquin / T5


Chia Creciendo

CHIA, COLOMBIA: el municipio de chia esta en proceso de construcción del nuevo auditorio, este auditorio contará con graderías para un aproximado de mil personas, ademas, en la parte exterior se hará una tarima en concreto con techo incluido para los eventos que se hagan posteriormente. El auditorio municipal de chía tiene 200m2 y estará terminado para finales de enero del 2017.

Fotos: Oscar López / T5 
Construcción del auditorio municipal de chía Foto: Oscar López / T5


Por fuera del auditorio se hará una tarima en concreto Foto: Oscar López / T5


El interior del auditorio contara con gradas aproximadamente para mil personas Foto: Oscar López / T5
El auditorio tiene estimado 200m2  Foto: Oscar López / T5





Gestores Viales Llegan a Funza


FUNZA, COLOMBIA: el programa “Gestores Viales” es la nueva apuesta de la Alcaldía de Funza para descongestionar las calles del  municipio y reducir los índices de accidentalidad.
Algunos de los problemas que se presentan son: trancones, carros mal estacionados,  falta de cultura ciudadana y accidentes, que según los gestores viales dejan a la semana por lo menos dos ciclistas lesionados.
Con pedagogía los 12 gestores viales quieren educar a los funzanos sobre las normas de tránsito.

Fotos: Nicole Jimenez / T5

Estacionamiento en zonas prohibidas. Foto: Nicole Jimenez / T5

Los gestores viales tendrán un horario de domingo a domingo en las horas pico de tránsito. Foto: Nicole Jimenez / T5

Río Frío Un Río Abandonado Que Agoniza

CHIA, COLOMBIA, 29/04/2016: este río nace del páramo de Guerrero, de allí baja hasta Tabio, Cajicá y finalmente Chía. Allí se une al río Bogotá, ya que es uno de los 4 afluentes de este.  El río Frío al llegar a Tabio ya se encuentra contaminado, lo que es grave, dado que se está “enfermando” prácticamente cuando nace. Otras razones del porqué es grave esta contaminación, sea temprana o no, son generales en todos los cuerpos de agua, ya que es el líquido que nos permite la vida. Algunas de las razones por las cuales se contamina este río son: las actividades agrícolas de la zona, la actividad industrial y finalmente, por la indiferencia y daño de la población humana.  Se tienen promesas por parte del gobierno, pero no actos.

 Fotos Susana Castro /T5
Union del río frío y el de Bogotá Foto: Susana Castro / T5